Desde la infancia y juventud, fue destacado en artes Plásticas, técnico manual y folclore nacional. Estudio y trabajó en Diseño Gráfico y Publicitario, publicidad y gráfica computacional. Titulado como Licenciado en diseño, con mención en producto de la Universidad Católica de Temuco el año 2009.
Dirigente: estudiantil, barrial, de asociaciones Mapuche y/o de artesanos y productores. actualmente dirigente y profesor en la Escuela de Idiomas Indígenas Ministerio MCAP y Pueblos originarios. Región Metropolitana.
Mi primera experiencia o contacto más directo con el Arte Mapuche, específicamente en la joyería o platería mapuche, se dio a partir de mis estudios en la academia. En tanto yo ser un mapuche urbano en la búsqueda de las materialidades del Arte Mapuche encontré la madera nativa y el metal plata. De ahí surgió mi expresión, a través del arte. Relacionar materiales diversos ha sido mi forma de reinterpretar la Platería Mapuche, basándome en las piezas tradicionales. A partir de ellas he desarrollado mi propia creatividad, puesto que para mí existe un nexo muy importante e intimo entre estos dos elementos de la naturaleza. El metal-plata es dúctil, amigable, energético y mágico, en tanto nos relaciona con la luna y el cosmos. Por otra parte la madera también es amigable dúctil y arraigada a la tierra. Ambos elementos evocan el vínculo indisoluble entre el mapuche y su mundo.
Proponer un nuevo concepto estético de orfebrería originaria Mapuche, inspirado en la Platería Mapuche tradicional, en nuestra espiritualidad, en nuestros relatos ancestrales, desde nuestro entorno cercano o territorial. Incorporando innovaciones tanto en su material y técnica, como en sus diseños.
Es sabido que las culturas, para poder mantenerse y proyectarse en el tiempo necesitan ir adaptándose a los cambios que se produzcan en el entorno, ya que de lo contrario su subsistencia estaría condicionada. el pueblo Mapuche genera cambios culturales en el tiempo del quehacer artístico Mapuche tradicional, La recreación incorporando innovaciones, favorece a fortalecernos con nuevas miradas y ampliar la audiencia, que los acerque a vivir situaciones, experiencias y contextos transmitidas degeneración en generación. que invite a mantener un diálogo intercultural.
Rodolfo Pichunman Melin
Diseñador y orfebre mapuche. Santiago 06/11/2020
FILIGRANA CON IDENTIDAD MAPUCHE
CONTEMPORANEO Y EXPERIMENTAL